Centro Educativo Superior en Salud - CES.

Educando con excelencia

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN INTEGRAL

El Licenciado/a en Fisioterapia y Rehabilitación Integral es un profesional capacitado científica y técnicamente en aspectos teóricos y prácticos de las ciencias de la salud centrado en el estudio del movimiento humano en todas sus formas de expresión y potencialidades y que posee actitudes y aptitudes acorde al rol que debe desempeñar en la sociedad.

Capaz de trabajar en todos los niveles de atención directa, gestión, administración, docencia e investigación, respetando los principios éticos.

Promueve la Atención integral e integrada en la Prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación del individuo



OBJETIVOS GENERALES

El Fisioterapeuta, Kinesiólogo, es un profesional orientado a la solución de los problemas específicos del área neuromotor de la población paraguaya, cuyas responsabilidades principales son las de conducir sus acciones a la prevención, promoción de la salud y a la recuperación y rehabilitación de las zonas alteradas o perdidas y los tejidos adyacentes, con calidad y calidez, en el marco de la equidad, justicia social y las políticas de salud del Estado.

La formación del Profesional del área Superior, responde a los siguientes objetivos Institucionales:

  • Forma profesionales con capacidad científica y técnica, comprometidos con el perfil socio epidemiológico del país, para dar respuestas oportunas a los problemas de salud , discapacitante con calidad, eficiencia y eficacia.
  • Dar la oportunidad a las personas a la reinserción social, logrando su independencia y autosufiencia física y psíquica.
  • Contribuir con la reeducación postural y de la marcha de las personas afectadas.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


  • Poseer los conocimientos científicos de la ciencia Fisioterapéutica y Kinesioterapia.
  • Desarrollar las habilidades y Destrezas específicas en la atención a pacientes.
  • Atender a los usuarios integralmente.
  • Incorporar al fisioterapeuta como parte del equipo de rehabilitación en el sistema de salud.
  • Apoyar al usuario en la consolidación de la recuperación de lesiones que dificultan la independencia.
  • Reeducar físicamente y fisiológicamente en el reemplazo de funciones alteradas.


OBJETIVOS SEGÚN PLANOS DE DESARROLLO

En el plano personal – humanitario

  • Actuar de acuerdo a los principios universales de salud; equidad, justicia social, participación y compromiso para con la población , enmarcada en los valores, normas éticas, humanismo y cultura nacional.
  • Asumir los compromisos sociales con sensibilidad, responsabilidad
  • Practicar y difundir modelos de vida saludable, promocionar salud y proteger a la comunidad de las enfermedades.
  • Actuar con capacidad reflexiva, disciplina, autonomía y superación constante.
  • Crear y mantener relaciones interpersonales armoniosas, y dar un trato digno a la población necesitada.
  • Demostrar capacidad de liderazgo y excelencia en el desempeño profesional
  • Practicar la profesión con el máximo sentido de responsabilidad, honestidad y auto cuidado.
  • Apoyar en la sensibilización contra la discriminación social

En el Plano Instrumental.

  • Utilizar las técnicas de comunicación y el idioma guarani cuando la ocasión lo requiera.
  • Manejar los distintos Procedimientos de Prevención, curación y rehabilitación de acuerdo a las normas
  • Trabajar en forma independiente, dependiente e interdependencia de acuerdo al modelo de atención.
  • Incorporar las nuevas tecnologías y conocimientos en la práctica diaria.
  • Incorporar a la reeducación como parte integral de la salud general de las personas.
  • Desarrollar técnicas de Kinesiterapeutas acorde a la situación social y económica del paciente.

En el Plano Profesional.

  • Vigilar, controlar la salud de los niños y los adultos.
  • Generar proceso de calidad en la atención
  • Facilitar el acceso de la población a la atención primaria
  • gestionar planes, proyectos y programas que mejoren la calidad de la salud comunitaria.
  • Educar a la población para la prevención de riesgos
  • Proteger a la población del contagio de enfermedades infecciosas.
  • Desempeñarse con solvencia científica, técnica, en el marco de la etica y el respeto hacia los demás
  • Desarrollar los procedimientos específicos con calidad de acuerdo a las normas estándares nacionales e internacionales.
  • Incorporar la tecnología y los avances en la electro medicina como parte de la reeducación y reinserción social y laboral.


Misión

Formar, Capacitar y Actualizar al Kinesiologo - Fisioterapeuta para brindar la atención Integral en la Prevención, Diagnostico, Tratamiento y Rehabilitación .


Visión

Profesionales Éticos, Solidarios y Comprometidos para atender integralmente al ser humano con calidad en el marco de las legislaciones vigentes

PLAN DE LA CARRERA

Duración: 4 años

Plan semestral

Modalidad: Presencial

Carga Horaria Total: 4.940 horas

Resolución de Habilitación: CONES N° 161 /16

Acreditada por la ANEAE : Resolución N°425 / 2018

Turnos: Mañana, Tarde y Noche

Campos de Practicas: centros de rehabilitación, Comunidad y en los Servicios de Salud de todos los niveles de complejidad, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar social a través del Convenio Interinstitucional

MALLA CURRICULAR

NÚCLEOS DE FORMACIÓN GENERAL BÁSICA Y HUMANÍSTICA

  • Psicología
  • Bioética
  • Medicina Legal
  • Relaciones Humanas
  • Comunicación Aplicada
  • Matemática Aplicada
  • Informática
  • Biología
  • Microbiología y Parasitología
  • Nutrición y Dietoterapia
  • Farmacología
  • Semiología Medica
  • Patología Medica
  • Anatomía y Fisiología
  • Primeros Auxilios
  • Bioquímica
  • Embriología

MALLA CURRICULAR

NÚCLEO DE FORMACIÓN CIENTÍFICA PROFESIONAL ESPECIFICA

  • Kinefilaxia
  • Enfermería Básica
  • Biomecánica
  • Técnicas evaluativas y funcionales
  • Kinesioterapia
  • Clínica Kinésica Medica
  • Clínica Kinésica Quirúrgica
  • Fisioterapia
  • Reflexologia
  • Masoterapia
  • Masoterapia Clínica
  • Biofísica
  • Radiología en Fisioterapia
  • Epidemiologia y Bioestadística
  • Salud Publica
  • Gerencia en Sistemas y Servicios de Salud
  • Rehabilitación Dermatofuncional
  • Rehabilitación Pediátrica
  • Rehabilitación Integral
  • Rehabilitación en Traumatología
  • Rehabilitación en Neurología
  • Prótesis y Ortesis
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Pedagogía y Trabajo de grado

PLAN OPTATIVO

  • Informática
  • Guaraní
  • Ingles

PERFIL DE EGRESO

Al Culminar la carrera el egresado tendrá la capacidad de desarrollar competencias profesionales, tanto en el sector privado como público y colaborar con el mejoramiento de los indicadores de Salud la población a través de la promoción, prevención y recuperación de los sistemas del cuerpo

El egresado de la carrera de Kinesiología/Fisioterapia debe ser capaz de:

  • Comunicarse asertivamente y utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Integrarse a los equipos multidisciplinarios de atención
  • Demostrar compromiso con la calidad de atención
  • Mantenerse en actitud de autoaprendizaje y actualización permanente
  • Cumplir con las normas se seguridad y salud ocupacional trabajo.
  • Prevenir, evaluar, tratar y/o recuperar la capacidad física de las personas.
  • Evaluar, investigar, asesorar y peritar en materia de su competencia
  • Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos de carácter comunitario social y de investigación.
  • Promover el desarrollo de la ciencia y la profesión

DOCUMENTOS PARA LA MATRICULACIÓN

  • Certificado de estudios original de la educación media concluida
  • Copia autenticada de cédula de identidad
  • Una foto carnet
  • Llenado del formulario de Matriculación


TALLERES DE ADMISIÓN

Tienen el propósito de inducir al postulante a la carrera y compartir la información sobre los aspectos más importantes de la organización académica y administrativa, desarrollo, competencias, perfil de egreso, reglamentos y las responsabilidades a ser asumidas por el estudiante durante el proceso de formación.


DOCUMENTOS ACADÉMICOS DEL ESTUDIANTE


  • Libreta de Calificaciones
  • Libreta de Extensión
  • Libreta de Campo de practicas
  • Libreta de control administrativo
  • Portafolio de Evidencias de Estudiante
  • Portafolio de Evidencias de Practicas

BIENESTAR ESTUDIANTIL

Los estudiantes de la carrera tienen la posibilidad de beneficiarse con:

  • Becas y ayuda económica para sus estudios
  • Atención médica y odontológica a costo hospitalario
  • Programas regulares de Inmunizaciones
  • Clases de refuerzo sobre técnicas y métodos de estudios
  • Sesiones de Fisioterapia y Rehabilitación
  • Intercambio y movilidad Interinstitucional del estudiante
  • Orientación Psicológica
  • Apoyo en situaciones de vulnerabilidad y riesgo
  • Centro de Recursos del Aprendizaje

Contacto

Calle Benjamín Aceval esq. Carmen Oviedo de Duarte- Bo. Sta. Rosa - Ypacaraí
Teléfono: 0513 432 0290 02
Correo Electrónico: admin@cesypacarai.net.py/

Copyright 2023© Hecho por www.caacupeweb.com